Trayectoria profesional

Años después de haber terminado la carrera, me doy cuenta de que mi trayectoria, en lo que a formación se refiere, ha estado marcada por la curiosidad. Durante los primeros años, mi formación estaba dirigida a saber cuánto más mejor sobre terapia estratégica, atención a las familias y parejas y herramientas que ayudaran a agilizar los procesos de terapia, reduciendo rápidamente el nivel de sufrimiento; herramientas cómo la relajación, la hipnosis o protocolos de intervención breve.
 
Poco a poco, el constructivismo me ayudo a ir dándome cuenta de la complejidad de la mente humana y de la importancia de conocer y tratar a cada uno cómo una persona única. Así, me fui acercando a querer saber más sobre el funcionamiento del mundo interno de las personas a las que atendía: con una mente unas emociones y unas experiencias únicas en constante dinamismo y en relación con los demás. Y empecé a formarme en psicoterapia psicoanalítica focal y breve.

En la actualidad, todos estos aprendizajes se integran en una mirada de la psicoterapia que intenta conocer a la persona que tengo en frente en cada situación y entender qué le debe estar pasando para ver de qué manera la puedo ayudar, atendiendo a todas estas áreas: la persona, sus experiencias, su entorno y relaciones y sus recursos.

Los primeros años de recorrido profesional, estuvieron marcados por dos grandes líneas. Por un lado, atendía a personas con graves problemas físicos que provocaban un gran sufrimiento: dolor crónico, personas con cáncer, personas de la tercera edad con diferentes problemáticas tipo y enfermos paliativos o personas que necesitaban un acompañamiento a la muerte y sus familiares.

Por otro lado, atendía no sólo a las familias de estos enfermos, sino que me fui especializando en atender dificultades de relación entre familiares (entre padres e hijos o entre diferentes generaciones: abuelos-hijos-nietos) Poco a poco, la consulta se fue llenando de personas adultas que venían per motivos muy diferentes y que buscaban ayuda para sentirse mejor. Podían venir solas por motivos individuales o acompañados, por motivos relacionales.

Actualmente, trabajo mucho con adolescentes, ya sea atendiéndolos a ellos solos, ya sea teniendo cuidado de todo el sistema familiar. Muy a menudo recibimos demandas de padres que se preocupan o se sienten desorientados por las dificultades de relación con sus hijos pequeños o por las dificultades que ven en ellos; demandas que atendemos de forma conjunta, en co-terapia, intentando dotar a los padres de recursos y herramientas, conectando con sus partes más capaces, para ayudarlos a que tanto ellos como sus hijos se sientan mejor. También, gracias a contar con un equipo de profesionales bien formados y con experiencia en la coterapia, desde hace unos años hemos abierto espacios d grupos terapéuticos.

 

ACREDITACIONES

Licenciada en Psicología por la Universidad de Barcelona

Máster Terapia Cognitivo Social (Universitat de Barcelona)

Postgrado Hipnosis Clínica (Universitat de Barcelona)

Postgrado en Psicoterapia Psicoanalítica Breve y Focal por la Fundación Vidal I Barraquer

Psicóloga general sanitaria acreditada por el Col.legi Oficial de Psicologia de Catalunya.

Número de Colegiada 13666

Psicóloga especialista en Psicoterapia certificada por la Federación Europea de Asociaciones de Psicólogos.

Miembro de la Societat Catalana d’Hipnosi Clínica i Psicoteràpia.

Miembro de la Asociación Española de Hipnosis y Psicoterapia, asociada a la ESH (European Society of Hipnosis).

 

Para contactar pulse sobre la dirección de correo: 

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.